2012

El buzón de Irimo.
la cruz de Irimo construida en 1955, debajo de la cual se halla un pequeño refugio.
el interior
uno de los avituallamientos de esta gran marcha¡¡impresionante!!
Cronica recogida de (http://www.beitia.org)
La XVI edición de la marcha de montaña en homenaje a Iñaki Beitia se
celebró este domingo bajo un tiempo horroroso: una lluvia ininterrumpida
desde la salida hasta la llegada del último participante, que junto con
el barro formado por el paso de los marchistas convirtió esta jornada
en una de las más duras que recordamos. Fatigoso trabajo el que tuvieron
los masajistas recomponiendo las endurecidas musculaturas, ya que a la
dureza propia del itinerario hay que añadir el sobresfuerzo que supone
andar pendiente de no caer al suelo.
Con 940 inscritos, 670 hombres y 270 mujeres, fueron 633 los
MONTAÑEROS (con mayúsculas) que sellaron sus empapadas tarjetas en meta
tras recorrer muchos de ellos 35,4 kilómetros y superar un desnivel de
casi 2000 metros; también hubo algunos que desde Aizpurutxo regresaron a
meta por el bidegorri, lo que también tiene su mérito puesto que
suponen 32 kilómetros de camino. De los 940, un total de 489 son vecinos
de Urretxu y Zumarraga; 49 de Azkoitia y 46 de Legazpi. 613 en total
del Goierri. 870 gipuzkoanos. 31 bizkainos y 20 alaveses. También
tuvimos unos pocos navarros participando en la marcha. Dos madrileños y
un maño dan un toque foráneo a la marcha.
El primero en llegar a meta pasando por todos los controles hizo el
recorrido en bastante menos de 4 horas. Los organizadores repetimos que
esta marcha no es competitiva, pues pretendemos que la caminata sea de
disfrute y no de sufrimiento, pero hay que reconocer que están
fuertes... Con más calma se lo tomaron un grupo de chavales que
invirtieron 10 horas en esta bella experiencia. El grupo más numeroso
precisó entre 7 y 9 horas.
A pesar de lo resbaladizo del terreno no hubo incidentes de mención, según los miembros de la Cruz Roja que cubrieron el evento.
Este año por primera vez se repartieron camisetas con corte femenino,
demanda que nos hacían llegar algunas féminas todos los años; han
resultado algo pequeñas, lo que ha provocado que falten algunas tallas;
próximamente se comunicará la fecha y lugar de recogida de las que
faltan. También ha sido muy comentado el color "fucsia" de la camiseta,
sobre todo entre el género masculino.
Al llegar a meta este año, como novedad, se obsequiaba a cada
marchista con un riquísimo pintxo de tocineta; la nota negativa la
pusieron un/unos “txorizos” que aprovechando la buena fe de los
encargados de intendencia se llevaron en un descuido una caja con 15
kilos de género. Aquí no diremos "que les aproveche".
Como parte de la campaña "Euskaraz bizi nahi dut" fueron multitud los
que quisieron sacarse una foto junto a este lema tanto en Aizpurutxo
como en meta. Esas fotos se publicarán en nuestra web
(http://www.beitia.org) en breves días.
Como único punto negativo, la organización quiere manifestar su
disgusto por "las prisas" de muchos por salir antes de la hora oficial,
con lo que se desmerecen los trabajos organizativos y se desconsidera a
los participantes que sí respetan las reglas. Quizás haya que tomar
medidas para que no se repita.
Y ya está abierto el plazo para enviar las fotos del primer Rally
fotográfico. Tenéis las bases en la página web (http://www.beitia.org). El
plazo se cierra el 31 de mayo.
Finalmente, os animamos a que completéis la encuesta en nuestra web,
ya tenemos algunas cosas que mejorar, –nos las contasteis ya ayer
algunos participantes en meta- para que mejoremos la próxima edición.
Queremos terminar felicitando a todos y cada uno de los
participantes, y agradecer a los voluntarios que en condiciones tan
adversas como las padecidas han realizado un admirable trabajo. Como
siempre. Y esto es lo que nos carga las pilas para pensar en la próxima
edición. O sea que ¡¡¡todos al monte, recordando a Iñaki!!!
La camiseta de este año